miércoles, 12 de mayo de 2010

MARIO BENEDETTI (poeta_escritor)


Nació el 14 de septiembre en Pasos de los Toros Departamento de Tacuarembó, República Oriental del Uruguay. Entre 1938 y 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires.

Quien lo diria

miércoles, 28 de abril de 2010

Viceversa

Tengo miedo de verte
Necesidad de verte
Esperanza de verte
Desazones de verte.

Tengo ganas de hallarte
Preocupación de hallarte
Certidumbre de hallarte
Pobre dudas de hallarte.

Tengo urgencia de oírte
Alegría de oírte
Buena suerte de oírte
Y temores de oírte.

O sea
Resumiendo

Estoy jodido
Y radiante
Quizá mas lo primero
Que lo segundo
Y también
Viceversa.

Sus poemas màs destacados

En 1945, devuelta a Montevideo integro la redacción del semanario Marcha. En 1949 público Esta mañana, su primer libro de cuento y, un año mas tarde, los poemas de Solo mientras tanto. En 1953 apareció su primera novela Quien de nosotros, pero fue el volumen de cuentos Montevideanos, publicado en 1959, que tomo forma la concepción urbana de su obra narrativa. Con la tregua, que apareció en 1960 Benedetti adquirió trascendencia internacional. La novela tuvo más de un centenar de ediciones, fue traducida a 19 idiomas y llevada a teatro, la radio, la televisión y el cine. En 1973, a raíz del golpe militar debió abandonar su país por razones políticas. Etapa de sus doce años de exilio fueron Argentina, Perú, Cuba y España. Su basta producción literaria abarca todos sus géneros, incluyendo famosas letras de canciones, y suman más de setenta obras, entre las que se destacan su novela Gracias por el fuego (1965), el ensayo El escritor latinoamericano y la revolución posible (1974), los cuentos de Con y sin nostalgias (1977) los poemas de Viento del exilio (1981) y la pieza teatral Pedro y del capitán.

Enamorarse y No

Cuando uno se enamora las cuadrillas
Del tiempo hacen escala en el olvido
La desdicha se llena de milagros
El miedo se acostumbra a ala osadía
Y la muerte no sale de su cueva.

Enamorarse es un presagio gratis
Una ventana abierta a algo nuevo
Una promesa de los sentimientos
Una bonanza casi insoportable
Y un ejercicio contra el infortunio.

Por el contrario desenamorarse
Es ver el cuerpo como es y no
Como la otra mirada lo inventaba
Es regresar mas pobre al viejo
enigma
Y dar con la tristeza en el espejo.

Premios

En 1987 recibió el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela primavera con una esquina rota. En 1999 el premio Reyna Sofía de Poesía Iberoamericana: en 2005 el Premio Internacional Menéndez y Pelayo. También obtuvo cuatro Doctorados Honoris Causa otorgados por las universidades de Alicante, de Valladolid, de la Habana y de la República de Montevideo Sus obras mas resientes son Despistes y Franquezas (1990). Las soledades de Babel (1991) y la borra de café(1992). Actualmente es uno de los escritores latinoamericanos mas leídos.